Choy Li Fut
¿Qué es el Choy Li Fut?
@lucas.australkf & @oscar.australkungfu


Es un estilo de kung fu tradicional nacido en el sur de China que combina técnicas de puño, patadas, bloqueos y movimientos fluidos mayoritariamente inspirados en los cinco animales, figuras icónicas de la tradición marcial china: el dragón, el tigre, la serpiente, la grulla y el leopardo. Cada uno de estos animales representa una serie de técnicas específicas, que se integran a lo largo del entrenamiento para dotar al practicante de un repertorio de movimientos versátil y adaptativo.
Este sistema marcial fue creado en el siglo XIX por el gran maestro Chan Heung, quien fusionó técnicas del norte y sur de China, destacándose por su eficacia en combate, fluidez y dinamismo.
Origen
Chan Heung 陈享 (1806 - 1875), nacido en la aldea de King Mui, un pueblo de Sun Wui del distrito de China de Guangdong. Comenzó su camino en las artes marciales desde muy joven, bajo la tutela de su tío Chan Yuen Wu, con quien entrenó durante diez años wu shu y lo introdujo en los estilos sureños. Posiblemente Hung Gar, estilo practicado principalmente por la familia Chan.
A los diecisiete años, el joven estaba listo para aprender más y emprende la búsqueda de un maestro más calificado para seguir su formación.
Tras enterarse que cerca de su aldea vivía un maestro, Li Yau San 李友山. Discípulo directo de Li Shi Kai, creador del estilo Li Gar. Chan Heung parte en su búsqueda.
Luego de un controvertido encuentro con el maestro, el joven Chan es aceptado como discípulo de Li Yau San.
Chan Heung pasó los siguientes cinco años aproximadamente perfeccionando su kung fu bajo la atenta supervisión del maestro Li. El potencial del joven y sus ansias por auto superarse era tan grande que Li Yau San sugirió que continuara sus prácticas con un monje Shaolin llamado Choy Fook 蔡褔, un sobreviviente de la quema del templo Shaolin de Fukien, quien se dice vivía como ermitaño en un templo en ruinas de la montaña Lao Fu.
Tras encontrarlo y luego de persistir, dado que en un principio el monje se negaba a enseñarle. Chan Heung, demostrando una voluntad inquebrantable, es finalmente aceptado como su discípulo. Aprendiendo durante diez años medicina tradicional, conocimientos del budismo y dominando hasta alcanzar la maestría del estilo kung fu Shaolin.
Cheung Hung Sing (Jeong Yim), considerado cocreador del Choy Li Fut.
Cuando era un joven de 12 años quedo bajo el cuidado y supervisión de aquel entonces instructor jefe de kung fu Chan Heung. Dado que Jeong Yim era huérfano, fue adoptado como su ayudante en King Mui, pero este no podía recibir clases de kung fu porque eran reservadas solo para aquellos cuyo apellido era Chan.
No así hasta haber sido descubierto copiando los movimientos por el mismo Chan Heung, quien luego decide darle clases a escondidas.
Tras una disputa en la que Cheung Hung Sing fue partícipe. Chan Heung se vio obligado a expulsarlo del pueblo, pero el maestro Chan quería que continuara con su aprendizaje. Entonces le instruye para que fuera a la montaña Pak Pai y localizase a un monje Shaolin llamado Ching Cho Wo. Este lo aceptó como su estudiante y durante los siguientes ocho años Cheung Hung Sing aprendió el letal arte del Fut Gar.
Algunos años más tarde Cheung Hung vuelve a King Mui, donde Chan Heung le dio una cálida bienvenida, para entonces compartir con el lo que había aprendido con el monje Ching Cho Wo.
Si bien Cheung Hung Sing y Chan Heung tomaron caminos separados, ambos por su cuenta comenzaron a desarrollar el estilo Choy Li Fut.
El Choy Li Fut se distingue por su combinación de técnicas rápidas y potentes con un enfoque de movimientos amplios y circulares. Su objetivo es proporcionar un estilo de combate completo, que utilice la fuerza, la agilidad y la flexibilidad de quien lo practica. En su formación, se emplean tanto ataques directos como indirectos, buscando confundir al adversario a través de un juego de movimiento fluido y cambios de dirección rápidos.
Pero no solo es un arte marcial de combate, sino que también incorpora elementos de salud y bienestar. A través de sus ejercicios, el practicante desarrolla fuerza, flexibilidad, resistencia y coordinación, mientras mejora su equilibrio y control corporal. Además, la práctica continua de este arte fortalece la disciplina mental y la concentración, fundamentales tanto en el combate como en la vida cotidiana.
Beneficios
Mejora la condición física:
Desarrollamos el fortalecimiento de los músculos, la flexibilidad de estos y las articulaciones, la resistencia cardiovascular, la postura y el equilibrio.
A raíz de la naturaleza dinámica del entrenamiento, los reflejos se agudizan, lo que también mejora tu capacidad para tomar decisiones rápidas. Todos estos elementos fomentan la consciencia corporal, lo que nos permite un mejor control de la motricidad.
Aumento de la disciplina mental y enfoque:
Durante la práctica requerimos de concentración, especialmente al realizar movimientos complejos o secuencias de combate. Esto ayuda a mejorar la capacidad de atención y la claridad mental. Aprender a controlar la respiración y los movimientos durante el entrenamiento mejora la capacidad para mantener la calma en situaciones difíciles, lo cual tiene beneficios para la gestión emocional.
El Choy Li Fut enseña a perseverar frente a los desafíos, promoviendo una mentalidad resiliente frente a las dificultades.
Bienestar emocional y reducción del estrés:
Dentro del kung fu se incorpora elementos meditativos. La práctica de técnicas de respiración y movimiento contribuye al equilibrio emocional.
Este tipo de actividad física nos ayuda a liberar tensiones y reducir los niveles de ansiedad, así mismo el progreso en el aprendizaje de las formas y la mejora de las habilidades de combate aumentan la autoconfianza.
Los practicantes pueden encontrar un camino de autodescubrimiento, fortaleciendo tanto el cuerpo como la mente.
¿Quién puede practicarlo?
El Choy Li Fut es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. Se adapta a diferentes objetivos, ya sea mejorar la salud, aprender autodefensa o explorar la cultura china.


Contacto
info@australkungfu.com
© 2025. All rights reserved.
+ SEDES
Núcleo Hung Sing Kwoon - Belgrano
Nueva Atlantis, Buenos Aires, Argentina.